Veranstaltungen Kultur Feste in Las Palmas: Osterfest "Semana Santa" mit eindrucksvoller Osterprozession|spanische Osterprozession beim Osterfest in Las Palmas de Gran Canaria
La Provincia - Diario de Las Palmas - Especiales
Thu, 2 January 2025 08:01 by Soraya Déniz
La fusión del Diario de Las Palmas con LA PROVINCIA para recibir el siglo XXI, en medio del apocalíptico efecto 2000 que quedó en nada, supuso un impulso a la presencia en internet del periódico ya unido en una sola cabecera. Apenas 17 meses después dio lugar al nacimiento de En–Canarias.com, el primer portal de noticias del Archipiélago, elaborado a partir de noticias de los periódicos LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife.
Thu, 2 January 2025 08:01 by Miguel Ayala
No todos los periódicos centenarios, y en el caso de Diario de Las Palmas y LA PROVINCIA hablamos de dos cabeceras que suman más de 240 años de Historia, pueden presumir de atesorar un archivo fotográfico como el de LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas, compuesto por más de 300.000 imágenes que entre daguerrotipos, placas de plomo, negativos, fotos en papel y en formato digital constituyen la memoria visual del Archipiélago.
Thu, 2 January 2025 08:01 by Paco Cabrera
Retratar la eternidad sin intermediarios. Una escuela de referentes que luego fueron compañeros. Los Balones de Oro del teclado y la frase de José María García. A solas con el héroe en la trastienda del lugar más insospechado. El periodismo deportivo en 2004 -cuando desembarqué en el fusionado La Provincia / DLP- era una cita a ciegas con el rigor. Entre lo artesanal y la intuición. Titulares con ingenio y la habilidad de no perderse la fiesta. Todo se cocía entre fogones y bacanales.
Tue, 31 December 2024 08:00 by Miguel Ayala
Tan distintos pero, sin embargo, dotados de un similar olfato periodístico aunque si algo unirá para siempre a los periodistas Diego Talavera y Julio Puente es que fueron los directores que capitanearon entre 1999 y 2000 el proceso del cual nació, tras la fusión entre La Provincia y Diario de Las Palmas, el nuevo buque editorial surgido hace ahora 25 años en Canarias bajo el nombre de La Provincia/Diario de Las Palmas.
Mon, 30 December 2024 20:06 by Marisol Ayala
Cuando en enero de 2000 La Provincia y Diario de Las Palmas comenzaron a publicarse bajo una única cabecera, La Provincia/Diario de Las Palmas, recuerdo tener una emoción especial porque yo había llegado en 1983 al Diario y en 1986 me fui a La Provincia. Así que viví aquel primer domingo del 2000, cuando tuve en mis manos un ejemplar del nuevo periódico surgido de la fusión de ambas cabeceras históricas, como la unión de dos lugares que en distintos momentos de mi carrera profesional habían sido mi casa.
Mon, 30 December 2024 08:00 by Miguel Ayala
En una clara apuesta de futuro, la prensa de Canarias unió entre diciembre de 1999 y enero de 2000 los por entonces 104 años de historia de Diario de Las Palmas con los 88 de La Provincia; un periódico nacido en el siglo XIX y otro surgido a inicios del XX que con aquella fusión protagonizaron en el estreno del siglo XXI un hito en los medios de comunicación del Archipiélago del cual surge La Provincia/Diario de Las Palmas.
Mon, 30 December 2024 08:00 by Miguel Ayala
No había cumplido 29 años pero ya llevaba seis trabajando en La Provincia cuando en el 2000 se fusiona con Diario de Las Palmas. En mi casa, donde nuestros padres se negaban a comprarnos tebeos a mi hermano y a mí pero no tenían problema de pagarnos libros; revistas como El Europeo, The Face, Fotogramas, El País Semanal, El Gran Musical... o prensa local y nacional, el Diario era uno más de la familia porque mi madre había trabajado en ese periódico antes de saltar a La Provi así que yo ya conocía quién era quién en aquel vespertino. Dicen que el periodismo es un bicho que cuando inocula su veneno no hay antídoto que te cure y claro, al haberme criado con un abuelo y una madre periodista además de dos tíos productores de televisión, pues estaba tan infectado como feliz aunque creo que realmente lo que en muchas ocasiones me sucedía era que estaba flipando por compartir redacción con personas a las cuales no solo leía, sino que, sobre todo, admiraba.
Mon, 30 December 2024 08:00 by Miguel Ayala
Es sencillo entender por qué tras la fusión de LA PROVINCIA y Diario de Las Palmas convierte la sección de Deportes de la nueva cabecera en el equipo más brillante que en la historia de la prensa del Archipiélago ha existido nunca ya que al trabajo desarrollado por los periodistas de LA PROVINCIA se unieron los redactores que elaboraban esas informaciones en el vespertino, una publicación de referencia en dicho ámbito donde destacaba especialmente los contenidos que el Diario ofrecía en su edición de los lunes a sus lectores cuando LA PROVINCIA no se publicaba ese día y Diario de Las Palmas abordaba todo lo que en esa materia sucedía en Canarias a lo largo del fin de semana, y más concretamente durante la jornada del domingo.
Mon, 30 December 2024 08:00 by Miguel Ayala
Internet ha cambiado el método tradicional de trabajo en las redacciones de los periódicos a lo largo de los últimos 25 años transcurridos desde la fusión de La Provincia con Diario de Las Palmas. A las ediciones impresas se han sumado las digitales, unos productos que permiten a los diarios llevar más lejos sus contenidos y que constantemente hay que estar alimentando para cubrir con la mayor brevedad posible la demanda de los lectores de información casi en tiempo real.
Mon, 30 December 2024 08:00 by Javier Bolaños
Cuando todavía el mundo digital estaban en pañales, dos periódicos de un mismo grupo editorial como LA PROVINCIA (fundado en 1911) y Diario de Las Palmas (1893) tenían al tanto de la actualidad casi inmediata a Canarias. Uno estaba ya en los quioscos y las cafeterías desde primera hora de la mañana, y el segundo nutría de noticias que se habían generado también a lo largo de la mañana. Era un caso único en el mercado español y que, con el paso del tiempo, se observa todavía como algo asombroso.
Das Opernhaus Auditorio Kraus, die beiden Theater Cuyas und Peréz Galdós, die Veranstaltungszentrem La Cicca und Gabinete Literario sind einige von fast zahllosen Eckpfeilern der Kulturszene der Stadt.
Die Geschichte der Stadt ist mit den beiden Altstadtvierteln Triana und Vegueta auch lebendiger Teil ihrer Gegenwart. Die Sehenswürdigkeiten, aus den letzten 5 Jahrhunderten stammend, sind in der Altstadt fast unzählbar.Darüber hinaus sorgen die zahlreichen Museen zu den verschiedensten Themen wie der Geschichte von Las Palmas de Gran Canaria, kanarischen Künstlern, moderner kanarischer Kunst, Technik und Wissenschaft für Information und Aufklärung.
Kunstzentren und Ausstellungen gibt es in Las Palmas de Gran Canaria unzählige. Täglich können sie Veranstaltungen kanarischer und internationaler Künstler in den zahlreichen Veranstaltungszentren meist bei freiem Eintritt besuchen.
Egal ob es sich um das im Stadtviertel Vegueta liegende Theater Galdos, um das Opernhaus Auditorio Kraus oder das Veranstaltungszentrum CICCA handelt - Las Palmas de Gran Canaria hat neben den zahlreichen Festivals auch das ganze Jahr über viel zu bieten.